Actualidad





Novedades sobre la regularización de edificaciones aisladas en suelo no urbanizable en Andalucía

El pasado 6 de agosto de 2016 entró en vigor la Ley 6/2016, de 1 de agosto, por la que se modifica la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía para incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable que no tengan la condición de asentamiento urbanístico.

El objetivo la norma es permitir la regularización de edificaciones aisladas en suelo no urbanizable situadas en parcelaciones urbanísticas que no tengan la condición de asentamiento urbanístico (definidos en el art. 2.2.b de Decreto 2/2012, de 10 de enero), cuando haya transcurrido el plazo de 6 años sin que la Administración haya adoptado las medidas de protección de la legalidad urbanística contra ellas. Dicha regularización consiste en reconocerles, tanto a la edificación como a la parcela donde se asienta, la situación de “asimilado al régimen de fuera de ordenación”, lo que les permitirá -cumpliendo ciertas condiciones- mantener su uso y contratar los suministros básicos.

(más…)

Leer más...


El Abogado General del TJUE, en contra de la retroactividad de la nulidad de las clausulas suelo.

Miles de consumidores españoles y muchos tribunales esperan la decisión de adopte el TJUE sobre la cuestión prejudicial planteada en su día por el Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Granada y la Audiencia Provincial de Alicante sobre si la limitación de los efectos de la declaración de nulidad a partir de la fecha en que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 es compatible con la Directiva comunitaria sobre cláusulas abusivas.

De lo que resuelva el Tribunal dependerá que los Juzgados obliguen a los bancos a devolver lo cobrado indebidamente con carácter retroactivo, sin limitación alguna de tiempo, o que sólo sea desde el 9 de mayo de 2013.

La opinión del Abogado General.

Contrariamente a lo que esperábamos, los consumidores están ahora más cerca de perder en esta batalla legal. (más…)

Leer más...


II Curso de Experto en Derecho Español Impartido en Inglés

El Colegio de Abogados de Málaga en colaboración con la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) van a celebrar el II CURSO DE DERECHO ESPAÑOL IMPARTIDO EN INGLÉS, del que soy codirector. Os dejo la información básica

¿Cuándo se imparte?: del 28 de enero al 26 de julio de 2016.
¿Cuándo es el último día de matriculación?: 18 de enero 2016.
¿Cuánto cuesta? : 1.240 € (pago fraccionado: 640 + 600€)
¿Cómo puedo atender el curso?: puede seguirse de forma presencial o totalmente online. Todas las sesiones del curso se retransmiten en directo online en horario de 15:00-18:30. Esto permite el acceso del alumno online en cualquier momento. Las sesiones quedarán grabadas en la página web del curso y estarán disponibles para la consulta del estudiante en todo momento. Además se ofrece una tutoría continua en todas las sesiones.
¿Dónde puedo informarme más?: La página web del curso es la siguiente: http://www.unia.es/oferta-academica/ensenanzas-propias-posgrado/expertos-propios/item/ii-experto-en-derecho-espanol-impartido-en-ingles
¿Qué objetivo persigue?: El objetivo es lograr una inmersión lingüística efectiva en el lenguaje jurídico inglés mediante un método muy motivador e interactivo. Cada sesión se centrará en un caso real que se estudiará en profundidad.
Además el hecho de estudiarse el Derecho español en inglés permite revisar, actualizar y profundizar un derecho de aplicación diaria por el profesional al que va dirigido, así como tomar una idea de conjunto de la evolución de las distintas ramas del derecho. Esto redunda en la utilidad práctica del curso.
¿Todo es inglés? Sí. Las primeras sesiones se centran en el estudio de la terminología jurídica inglesa, dedicándose las restantes al estudio del derecho público y privado español. Si bien la mayoría del profesorado es español, se trata de especialistas en cada materia y todos ellos con un nivel de inglés entre C-1 y principalmente C-2.
¿Dónde se impartirán las clases? Las clases se impartirán en la sede de la UNIA en el centro de Málaga, (Edificio Mena, Plaza de la Legión española nº1).
¿Qué opinan de este curso los alumnos de la primera edición? En el siguiente enlace se pueden ver las opiniones de alumnos de la primera edición del curso:
http://www.surinenglish.com/20150626/news/costasol-malaga/malaga-first-university-spain-201506261244.html 

Adolfo Martos

Leer más...


La Ley de Segunda Oportunidad: otra norma electoralista que se queda a medias.

El ámbito social y el momento “oportuno”.

Llevamos años reclamando que los autónomos y las personas físicas en general no vean toda su vida abocada a la economía sumergida y la precariedad por un negativo hecho puntual o una crisis económica en la que primero se salvan los bancos y luego los ciudadanos. Debemos recordar que, por aplicación del Código Civil, los deudores responden con todos sus bienes presentes y futuros. Así, una empresa extingue sus deudas con su propia extinción o tras la finalización de un concurso con convenio, pero las personas físicas ni se extinguen ni pueden dejar de pagar en el futuro puesto que no pueden ser liquidadas, sino que tienen que seguir viviendo y comiendo hasta que mueren, por lo que las deudas los perseguirán toda su vida (y más allá, en el caso de que los herederos las acepten).

Dado que esta situación expone sobremanera a autónomos o particulares a una mala racha empresarial o a la pérdida de empleo, muy frecuente durante estos casi 10 años de crisis económica, el Gobierno prometió allá por 2011 una ley que impidiese que se produjera esta situación, permitiendo a autónomos y particulares recuperarse de los golpes del destino, como ya se hace en otros países. De esta forma, la idea era promover una ley que protegiese a autónomos de perder su casa y seguir pagando la hipoteca porque los clientes (o los entes públicos) no le pagan, o bien a un particular que ha perdido su trabajo, entre otros muchos ejemplos.

El resultado de todo esto ha sido que, al final de la legislatura y con una vocación claramente electoralista, ha nacido el Real Decreto Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, es decir, la Ley de Segunda Oportunidad. Cabe señalar que, electoralista y tarde, al menos se ha hecho algo (insuficiente) y que, como muchas otras, esta ley tiene una serie de deficiencias en la redacción que ya están siendo analizadas y denunciadas por jueces de lo Mercantil en particular y juristas en general, pero podemos ceñirnos a analizar lo más relevante para este artículo, que es la modificación de la Ley Concursal para adaptarla a supuestos de persona física.
(más…)

Leer más...


Adolfo Martos participa en la tertulia Punto de Encuentro de Onda Azul sobre Abogados Especialistas en Derecho Mercantil

Adolfo Martos participa en la tertulia, Punto de Encuentro Abogados de Onda Azul, sobre Derecho Mercantil y cómo afecta la crisis económica

Durante la tertulia, los abogados especialistas en Derecho Mercantil hablaron sobre la importancia que tiene el asesoramiento jurídico preventivo para evitar o minimizar los riesgos derivados de la insolvencia producida por la actual crisis económica. (más…)

Leer más...


SEMINARIO: Entrepreneurs Facing Insolvency

Adolfo Martos participará en el seminario Entrepreneurs Facing Insolvency, donde tratará la insolvencia de las empresas desde el punto de vista legal y ofrecerá las claves y alternativas para enfrentarse a esta situación como emprendedor.

Más información aquí. (más…)

Leer más...


La firma Gam Abogados participa en el seminario gratuito «Visión de futuro y propuestas ante la crisis»

GAM Abogados participa en el seminario “Visión de futuro y propuestas ante la Crisis”, junto a las empresas  Málaga International Idiomas, Ruisan Asesores y Aquiles Clínica, formando el grupo de Servicios Profesionales de AJE Málaga.

El seminario se celebrará el próximo 29 de noviembre a partir de las 17 horas en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM ). (más…)

Leer más...


La firma GAM Abogados participa en el 8º Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña

El Palacio de Ferias de Málaga es el escenario escogido, esta vez, para el 8º Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña, encuentro jurídico más importante de la provincia y uno de los más relevantes a nivel nacional, que se celebrará entre los días 18 y 19 de octubre.

Durante estas dos jornadas, abogados, jueces, catedráticos y otros profesionales de toda España y Europa se reunirán en la provincia, donde además de convivir y compartir experiencias, analizarán los temas que más preocupan a la sociedad. (más…)

Leer más...


GAM Abogados participa en el proyecto “Visión objetiva y proactiva ante la Crisis”

GAM Abogados participa en el proyecto «Visión objetiva y proactiva ante la Crisis»  creado por el Grupo de Trabajo de Servicios Profesionales de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Málaga. (más…)

Leer más...


Marbella busca 16.000 metros para construir su futuro Palacio de Justicia

Fuente: LaOpiniondeMalaga.es

abogados en marbellaMarbella tiene tres sedes judiciales y necesita simplificarlas en una única. El Ayuntamiento revisa los mapas de la ciudad para seleccionar los mejores suelos. Al menos, necesita unos 16.000 metros cuadrados de planta para levantar el futuro Palacio de Justicia, calculó para este diario el juez decano de la localidad, Ángel Sánchez.

Centralizar los actuales 14 órganos judiciales de Marbella es una demanda histórica de sus trabajadores. Su máximo responsable considera que, además, lo es especialmente ahora. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, se comprometió el pasado junio con los jueces y abogados locales a contar con los terrenos en dos meses para cederlos gratuitamente y libres de cargas urbanísticas a la Junta de Andalucía. La administración regional es la competente en la creación y mantenimiento de los juzgados. Por tanto, también de su construcción. (más…)

Leer más...